Agosto-Septiembre 2019













30 Nov
4 Dic
15 Dic
22 Dic
P.M.H
$180
$240
$360
$420
P.M.M
$300
$420
$540
$0
Blusas
$100
$200
$300
$750
Camisas
$350
$100
$350
$350
Playeras H
$135
$225
$360
$720
Playeras M
$180
$315
$450
$360



30 Nov
4 Dic
15 Dic
22 Dic
P.M.H
78.3
104.4
156.6
182.7
P.M.M
130.5
182.7
234.9
0
Blusas
52.2
104.4
156.6
391.6
Camisas
182.7
52.2
182.2
182.2
Playeras H
78.3
130.5
208.8
417.7
Playeras M
104.4
182.7
261.1
208.8





Código de barras
Es una serie de líneas y números colocados en bienes de consumo. El código de barras puede ser escaneado por un lector, que luego identifica el elemento basándose en la información del código.

Elementos del código de barras:
Tipo: Es el número más pequeño que aparece en el extremo izquierdo. Esto indica de que tipo de código es.
Fabricante: El área de dígitos para un código de barras está situado directamente debajo de las barras. Los primeros cinco dígitos indican el fabricante.
Producto: Los siguientes cinco números indican e identifican el producto de un fabricante en particular.
Dígito de verificación: El último dígito de la derecha del código de barras es un dígito de control utilizado por el escáner y el computador. El dígito de control se envía a la computadora después de la exploración.

   770              7283             83732                5
Código       Código de      Código del     Dígito de
del país      la empresa      producto        control






La sandía de Agustín Reyes Ponce

La sandía
Era una sandía gorda, gorda, gorda
Que quería ser la mas rica del mundo
Y para el mundo conquistar
Proceso administrativo se puso a cantar

Prever, estudiar lo que puede pasar
Planear, programar y presupuestar
Organizar a la gente a trabajar
Integrar el recurso a utilizar
Dirigir, liderar y motivar
Controlar con poder beneficiar.







Táctica y Estrategia de Mario Benedetti

Mi táctica es
mirarte
aprender como sos
quererte como sos.
Mi táctica es
hablarte
y escucharte
construir con palabras
un puente indestructible.
Mi táctica es
quedarme en tu recuerdo
no sé cómo ni sé
con qué pretexto
pero quedarme en vos.
Mi táctica es
ser franco
y saber que sos franca
y que no nos vendamos
simulacros
para que entre los dos
no haya telón
ni abismos.
Mi estrategia es
en cambio
más profunda y más
simple.
Mi estrategia es
que un día cualquiera
no sé cómo ni sé
con qué pretexto
por fin me necesites.






Tipos de Almacenes

Según su recinto

  • Cubierto: Los almacenes cubiertos están protegidos por una estructura con techo que resguarda a los materiales almacenados de las inclemencias meteorológicas.
  • Al aire libre: Se trata de un almacén que no requiere de ninguna construcción, aunque su zona suele estar delimitada por vallas o señales. En él se almacenan bienes que no se dañan al estar a la intemperie
Según el grado de automatización
  • Almacén convencional: El almacén convencional se compone de estanterías metálicas y estanterías para el depósito de paletas, para el uso de carretillas contrapesadas convencionales o de mástil retráctil. 
  • Almacén automático: En los almacenes automáticos se utilizan equipos robotizados para la manipulación de la carga, su altura sobrepasa los 10 metros y la actividad realizada por los trabajadores es mínima. 
Según la mercancía almacenada
  • Materias primas: Los almacenes que albergan materias directamente extraídas de la naturaleza suelen estar muy cerca del centro de producción, donde se transformarán en productos elaborados.
  • Productos intermedios: Los productos semi-elaborados se encuentran en mitad de la cadena de producción. Si la segunda fase de producción es en la misma fábrica suelen almacenarse en su interior. 
  • Productos terminados: Son las materias acabadas y los productos elaborados que ya están disponibles para su salida y para comenzar su proceso de distribución y posterior venta.
    Según su función logística
    • Almacén central: También denominado como de planta, este almacén está localizado lo más cerca posible del centro de fabricación para reducir los costes de transporte y manipulación de la mercancía. En este almacén se gestiona el stock.
    • Almacén regional: El almacén regional se sitúa en una zona de expedición menor, con el objetivo de cubrir las necesidades de un ámbito geográfico concreto en el que los productos se puedan distribuir rápidamente. 
    • Almacén de tránsito: Se encuentra en un punto intermedio entre almacén regional y el centro de consumo cuando entre ellos hay una distancia de más de un día.
    • Almacén temporal: Son almacenes temporales o de depósito que sirven para almacenar el stock durante las subidas de demanda de un bien determinado.




    Stock

    1) Tipos de stock según su función
    Stock de seguridad
    Para compensar las circunstancias extraordinarias, como un pico de pedidos o el retraso por parte de alguno de tus proveedores, debes disponer de un stock de seguridad.

    Stock de alerta
    Tal y como su nombre indica, este stock es en realidad un indicador que avisa llegado el momento de reponer. Deberás determinar el umbral de este stock, que debe ser imperativamente superior al del stock de seguridad, ya que su finalidad es diferente.

    Stock estacional
    Este stock hace posible anticiparse a los períodos del año en los que aumenta la actividad, durante los que se tratan más pedidos de lo habitual.

    Stock inactivo
    En esta categoría se contabilizan todas las referencias obsoletas inmovilizadas, que ya no se pueden vender ni integrar en los pedidos de los clientes (cambio de paquetes, nuevas normas, etc.).

    Stock en tránsito
    Se trata de todas las mercancías que siguen estando presentes en el proceso de producción o comercialización: en curso de entrega, en curso de embalaje, en curso de fabricación, etc.

    Stock especulativo
    Se constituye este stock al comprar productos en cantidades superiores a las que realmente necesitas para aprovechar los descuentos o precios más bajos que los precios utilizados habitualmente. Puede que también debas crear este tipo de stock si tus proveedores tienen pensado subir los precios de determinados productos.

    2) Tipos de stock según la fecha de caducidad
    Stock perecedero
    En esta categoría de stock encontramos todos los productos y mercancías que se deterioran con el tiempo.

    Stock no perecedero
    A diferencia del stock perecedero, el tiempo apenas tiene impacto en los productos de este tipo de stock.

    Stock con fecha de caducidad
    Estos productos dejarán de poder venderse una vez superada la fecha indicada.

    3) Tipos de stock según la organización operativa
    Para clasificar el stock según la organización operativa, las empresas de logística tratan de abordar su stock de forma diferente, teniendo en cuenta su día a día.

    Stock óptimo
    Se trata del equilibrio justo que cada empresa intenta alcanzar. Permite obtener máxima rentabilidad al minimizar la totalidad de los costos de mantenimiento. Gracias a este tipo de stock, podrás responder favorablemente a la demanda y al consumo de materiales de tu empresa y de tus clientes en temporada baja.

    El stock óptimo permite evitar situaciones como la rotura de stock o el exceso de almacenamiento. Todo está calculado para que puedas disponer de la cantidad exacta de los productos que necesitas.

    Stock físico
    Tal como indica su nombre, contabiliza todas las referencias disponibles en el almacén.

    Stock neto
    Se trata del stock físico sin incluir los pedidos de los clientes que no se han tratado todavía.

    Stock disponible
    Este stock es la suma del stock neto y los pedidos enviados de tus proveedores que no has recibido todavía.

    Stock mínimo
    Esta es la cantidad mínima de stock que siempre debes tener en tu almacén. Si llegas al stock mínimo, deberás volver a pedir la mercancía para reponerla.

    Stock máximo
    Este tipo de stock representa la cantidad máxima de stock que no debe superarse. Se debe determinar el umbral en función de las necesidades de tu empresa y para cada uno de los productos almacenados.






    Tipos de estanterías

    ESTANTERÍA CONVENCIONAL: Es el sistema mas utilizado, proporciona un acceso directo y unitario a cada paleta. se monta en cuerpos dobles de estantería con acceso por ambos lados lo cual conforma una sucesión regular de estanterías y pasillos.

    BASES MÓVILES: las diferentes baterías de estanterías de desplazan por unos carriles permitiendo la eliminación de casi todos los pasillos de carga y descarga. mayor aprovechamiento del  espacio para almacenaje.

    ESTANTERÍA DINÁMICA: Parecida a la anterior, pero los raíles de apoyo de palets  presentan una pequeña inclinación y están dotadas de rodillos de forma que los palets se desplazan a través de la estantería por gravedad. la carga y la descarga se efectúan por los extremos opuestos de la estantería.

    ESTANTERÍA DE PALETIZACION: Son un sistema de almacenaje muy extendido. Su éxito se debe a su funcionalidad y a su diseño: Son elementos exentos de complejidad mecánica, su montaje es relativamente sencillo, disponen de una capacidad de carga muy considerable en cuanto a peso y volumen, optimizan el espacio disponible, especialmente la altura de almacenamiento, son modulares por lo que se adaptan a cualquier espacio y no precisan mantenimiento.

    ESTANTERÍA TIPO FIFO: FIFO  son las siglas en inglés “First-In-First-Out”. Garantiza gracias  a que el material se distribuye en fila, de modo que no se puede retirar mas que una caja, y cualquier nueva caja que se introduzca será la última en utilizarse.

    ESTANTERÍA CANTILEVER: son la óptima solución para el almacenaje de materiales largos, voluminosos y pesados. Las estanterías cantilever están formadas por columnas estructurales especialmente diseñadas para esta función y brazo en voladizo que soportan la mercancía almacenada.





    Segunda Paca


    Inventario inicial
    Compras
    Venta 1
    Venta 2
    Venta 3
    Venta 4
    P.M.H
    5
    15
    5
    5
    5
    5
    P.M.M
    1
    15
    4
    4
    4
    4
    Blusas
    12
    20
    8
    8
    8
    8
    Camisas
    4
    20
    6
    6
    6
    6
    Playeras H
    23
    60
    20
    23
    20
    8
    Playeras M
    6
    50
    10
    12
    11
    5

    Al darme cuenta que en cuestión de un mes aproximadamente pude duplicar mi inversión prácticamente. Por lo cual contacte al mismo proveedor y des afortunadamente ya no tenía más mercancía, motivo por el cual conseguí otro proveedor este otro me vendió una paca en $4000 con aproximadamente 180 piezas de la siguiente manera:
    60 playeras unisex                 20 camisas
    50 playeras para dama           15 pantalones de mezclilla de hombre
    20 blusas                                15 pantalones de mezclilla de mujer

    Las ventas de la semana uno fueron de la siguiente manera:
    P.M.H       5       Camisas          6
    P.M.M      4       Playeras uni    20
    Blusas      8       Playeras M      10

    La semana dos:
    P.M.H       5       Camisas          6
    P.M.M      4       Playeras uni    20
    Blusas      8       Playeras M      11

    La semana tres:
    P.M.H       5      Camisas           6
    P.M.M      4       Playeras uni    20
    Blusas      8       Playeras M      10

    La semana cuatro:
     P.M.H      5      Camisas           6
    P.M.M      4       Playeras uni    8
    Blusas      8       Playeras M      5


    Determina tu inventario inicial, en piezas y costo.
    NOTA: el costo del envío fue el mismo que el proveedor pasado ($800)


    Inventario inicial
    Compras
    Venta 1
    Venta 2
    Venta 3
    Venta 4
    Saldo final
    P.M.H







    P.M.M







    Blusas







    Camisas







    Playeras uni







    Playeras M



























    Material para embalaje

    • Contenedores

    Cajas de cartón americanas
    Cajas de cartón con altura variable, paletizables y específicas
    Cajas para envíos postales
    Cajas para botellas
    Cajas para envíos de alimentos
    Cajas personalizadas y a medida
    Cajas para mudanza y archivo
    Cajas isotérmicas para materiales peligrosos
    Cajas para libros, documentos DIN A3 a DIN A7
    Cajas para prendas
    Cajas contenedor para la exportación y productos pesados

    • Cintas adhesivas, flejes y colas
    Cintas de embalaje
    Cintas de embalaje por marcas
    Cintas adhesivas personalizadas
    Cintas adhesivas de doble cara y transferibles
    Dispensadores de cinta de embalaje
    Cintas adhesivas técnicas
    Adhesivos y colas industriales
    Flejedoras, carros y equipamientos de fleje
    Fleje y accesorios
    Grepado industrial para embalaje
    Bridas y abrazaderas
    Cintas adhesivas y flejes ecológicos

    • Embalajes de relleno y protección 

    Plástico de burbujas
    Papel de embalaje y cartón
    Partículas de embalaje y papel de seda
    Perfiles y cantoneras de protección
    Protección de espuma
    Máquina y sistemas de relleno
    Protección tubulares y mallas de protección
    Protección anti-estática
    Relleno y protección eco-responsable
    Protección industrial y anti-corrosión

    • Bolsas y sobres de envío
    Sobres acolchonados para envío
    Sobres y bolsas de plástico para envíos
    Sobres de papel y cartón para envío
    Sobres de papel para correspondencia
    Tubos de envíos de cartón
    Bolsas adhesivas porta-documentos

    • Film y paletización 
    Film estira-ble y pre-estirado manual
    Film estira-ble para máquina
    Palets y accesorios de paletización
    Fleje y accesorios de flejado
    Fundas y film termorretractil
    Flejadoras, carros y herramientas de fleje

    • Etiquetas y señalización 
    Bolsas adhesivas porta-documentos
    Marcaje industrial
    Etiquetas de embalaje y expedición
    Etiquetas para impresora e identificación
    Etiqueta doras e impresoras

    • Bolsas y envases 

    Bolsas de plástico para acondicionamiento
    Bolsas de plástico y papel de seda
    Bolsas tubo y selladoras
    Bolsas anti-estáticas
    Envases de plástico cartón y papel
    Film termorretráctil y retractiladas
    Fundas de protección
    Bolsas de basura y accesorios
    Protección anti-corrosión e industrial

    Comentarios