Inicios de la logística

La logística inicia con las guerras donde las tropas necesitaban una manera de abastecerse en alimentos, ropa y armas, para lo cual la eficiencia de transportar y almacenar alimentos y materiales resulta vital, siendo la segunda guerra mundial donde empieza la relación de la logística con la producción militar.

En la década de los 50's la logística toma mayor importancia en la industria, "satisface al cliente", se vuelve una prioridad en lo cual origina los canales de distribución y comienza levemente a globalizarse los productos. De los 70's a los 80's observan la logística como una manera de ahorrar tiempo y dinero. Se desarrolla la cadena de suministro, gestión de inventario, acortan tiempo de entrada, mejora el nivel de servicio y los avances en la distribución comienzan a ver sus frutos.

Los 90’s son la globalización de la logística, empieza la trazabilidad de la mercadería, la seguridad con los GPS y las grandes industrias se logran identificarse con la “Cadena de suministros” empieza el auge del internet en la comercialización por está vía. Los conceptos de “Logística Verde” y de “Logística en Reversa” dan resultados.

La logística ha evolucionado desde lo militar donde no importaba la cantidad de recursos que se incurran, a verla como una ventaja competitiva y ahorro en conceptos de cadena de suministro; ahora el reto de nuestra generación es transformar la logística en lograr satisfacer el “e Commerce”.
La logística no solo consiste en administrar la cadena de abastecimiento sino que también significa eliminar intermediarios que le agregan costo al producto. La logística ofrece de por medio para que el consumidor pueda entrar en contacto con los productos, compararlos y si es necesario demandar servicios anexos.
¿Como se utiliza hoy en día?
Hoy en día el tema de la logística es un asunto tan importante que las empresas crean áreas específicas para su tratamiento, se ha desarrollado a través del tiempo y en la actualidad un aspecto básico en la constante lucha por ser una empresa del primer mundo.
La logística tiene muchos significados, uno de ellos es la encargada de la distribución eficiente de los productos de una determina empresa con un menor costo y un excelente servicio al cliente. Por lo tanto la logística busca gerenciar estrátegicamente la adquisición, el movimiento, almacenamiento de productos y el control de inventarios, así como todo el flujo de información asociado, a través de los cuales la organización y su canal de distribución se encauzan de tal modo que la rentabilidad presente y futura de la empresa es maximizada en términos de costos y efectividad.
Determina y coordina en forma óptima el producto correcto, el cliente correcto, el lugar correcto y el tiempo correcto. Si asumimos que el roll del mercado es estimular la demanda, el roll de la logística sera precisamente satisfacerla. Solamente a través de un detallado análisis de la demanda en términos en nivel. locación y tiempo, es posible determinar el punto de partida para el logro del resultado final de la actividad logística , atender dicha demanda en términos de costos y efectividad.
La logística no es por tanto una actividad funcional sino un modelo, un marco referencial; no es función operacional, sino un mecanismo de planificación; es una manera de pensar que permitirá incluso reducir la incertidumbre en el futuro desconocido.



Comentarios