1. Para ti, ¿Qué es actuar en la dimensión de "lo correcto"?
Dimensión de lo correcto, mas de una vez nos lo ha dicho el maestro Arturo; varias veces me he puesto a pensar en como seria de diferente mi vida si hiciera la mayoría de las cosas bien. Para mi la dimensión de lo correcto seria hacer todo lo que hagas lo mejor que puedas. Así no tendrías errores o serian mínimos, en una empresa la dimensión de lo correcto es donde los trabajadores se deben mover para obtener los objetivos que tiene la empresa.
Todo el mundo debería pensar y moverse en lo correcto, vuelvo al ejemplo de la empresa, alguien escribió 6 cosas esenciales para que la empresa funcione adecuadamente. Esa persona es Ronald Ballow, y yo los llamo los principios o reglas de la logística, son 6 de esas reglas y son: producto correcto, condiciones correctas, tiempo correcto, costo correcto y cantidad correcta, esas son algunas de las reglas de este juego.
Nosotros, los futuros técnicos logísticos, debemos aprender a vivir en la dimensión de lo correcto, de lo contrario fracasaremos en las actividades o trabajos que hagamos.
Para lograr los objetivos propuestos, requeriremos apoyo de otras personas como los marcado técnicos y los administradores de recursos (materiales, humanos, financieros y tecnológicos) y todo esto es manejado por la economía (o sea el dinero o money) para hacer crecer a la empresa y de esta forma incrementará la economía de esta.
Otras cosas importantes en el mundo de la logística son los famoso INCOTERMS, esto significa International Commercial Terms y en español se podría traducir como Términos de Comercio Internacional, estos serán las demás reglas de la logística, ya que así se hacen tratados y contratos de comercio en el mundo. En total, son 11 incoterms y cada uno tiene su función especifica y nombre en especial.
En la logística existen un grupo de símbolos llamados iconos de flujograma indican acciones y en algunos casos documentos.
Cada vez que tengo un error minutos o días después, pienso en que seria diferente todo si no hubiera cometido ese error. Pero al final de todo somos humanos, seres que se equivocan miles de veces e incluso repetimos el mismo error en ocasiones.
La importancia de estar en lo correcto es que no cometerás errores, habrá gente que te admire y posiblemente reconocieran tu desempeño y tu trabajo bien hecho. Regularmente para no tener errores es seguir el trabajo o plan al pie de la letra y así se obtendrá éxito en todo o casi todo lo que hagas.
2. ¿En qué actividades o en tu vida cotidiana ves a la logística?
La logística esta presente en nuestras vidas diarias, por ejemplo al organizar un evento, esto llevaría una serie de pasos y procesos para que todo salga bien y este a tiempo.
Hay muchas actividades en donde interviene la logística, estas actividades serian: transporte de productos, su almacenamiento, empaque, al planear un viaje, la planeación del pago de servivios, compra de productos, organización de eventos (bodas, fiestas, etc), servicios al cliente, gestión de inventarios, procesos de pedidos, etcétera.
La logística es compleja y precisa, un claro ejemplo de ella, ya mencionado es la organización de un evento como de una boda o fiesta, porque la organización lleva variables. Hace unos meses mis papás y yo organizamos un evento, claramente con ayuda de otras personas; el evento fue una fiesta de 15 años, durante ese proceso me di cuenta que se de cuenta que se de cuenta que se debe escoger una temática, un color o colores que combinen, un menú para la cena o comida, un sabor para el pastel, la contratación de un buen fotógrafo, la selección de un coreógrafo, etcétera. En ese momento, aún no sabia que se trataba de funciones logísticas. Fue la primera vez que organice un evento junto con gente profesional. Otro ejemplo sería cuando se recibe mercancía, yo tengo un trabajo de horario flexible, regularmente trabajo en las mañanas y fines de semana, algunos días los proveedores llegan a levantar pedido o a entregar uno, regularmente cuando se reciben los productos que llegan te dan una nota para verificar la cantidad, precio y nombre del producto; de esta forma se revisa que llega toda la mercancía sin costos extras o productos de mas.
Al transportar mercancía debe entregarse en óptimas condiciones y en la cantidad correcta para pagar el servicio del transporte.
La logística es algo indispensable para tener un orden en la empresa, ya que si no hay logística nadie llevaría la organización de la mercancía, el transporte y el personal. Así como todo puesto tiene un jefe o superior, todo debe llevar orden sobre las cosas de esa área. La logística es como la esencia de cualquier empresa, los logísticos llevan la organización de los trabajadores y de casi toda la empresa.
3. ¿Por qué PEMEX vende gasolina en de $6 el litro en E.U.A.?
La razón por la cual PEMEX le vende a Estados Unidos gasolina a $6 es porque se dice que es parte de una estrategia para competir en el mercado estadounidense. Son administrados por empresarios independientes que compran el combustible en E.U.A, donde su costo es menor al que México ofrece. El precio que ofrecen sus franquicias en Texas es competitivo con el mercado con el mercado regional.
Las refinerías mexicanas no tienen capacidad de satisfacer la demanda interna de este combustible, porque no han sido adaptadas para procesar el crudo pesado de los nuevos yacimientos del país. Este petroleo se envía a refinerías estadounidenses donde se convierte en gasolina, que se regresa a México, el costo del procesos se suma al precio final. También se compra gasolina a Singapur, España, Taiwan y China. Diariamente se importa un promedio de 398.000 barriles de gasolina.
Otro elemento en el precio de la gasolina es su carga fiscal, que se compone por el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), se suma el IVA y emisiones de carbono.
Fue para reducir paulatinamente el subsidio que, de acuerdo con la Secretaría de Hacienda, se otorgaba a la gasolina. Se trata de una cantidad importante, que, en promedio, fue alrededor de USD $2.000 millones mensuales.
El subsidio fue sustituido por impuestos, pero de acuerdo con las autoridades hacendarías, el precio del combustible todavía no alcanza su valor real. De hecho, la gasolina que las franquicias de PEMEX venden en Texas no tienen esos gravámenes y por eso su precio es menor. Actualmente la tarifa de la gasolina la establece el gobierno federal.
La gasolina ha sido cara por los elevados costos de producción y refinación en escasas refinerías de PEMEX en el país y los altos impuestos de los gasolinazos pasados. La liberación del precio de la gasolina en México implica que su costo estará determinado por las fluctuaciones del mercado internacional.
Sin embargo, para que la liberación de los precios de la gasolina en México resulte útil para todos, hace falta que las condiciones de competencia, condición que representa un enorme reto. La instalación en Estados Unidos de franquicias, PEMEX pretendía expandir la marca del país vecino. La decisión de colocar franquicias de PEMEX en Houston tiene mas un trasfondo político que aspiraciones de ganancias económicas.
4. Elige un producto, desde extracción de materia hasta que llegue a mi casa
PRODUCTO: Vino
5. Cadena de valor- Henry Ford aportación a la producción
Dimensión de lo correcto, mas de una vez nos lo ha dicho el maestro Arturo; varias veces me he puesto a pensar en como seria de diferente mi vida si hiciera la mayoría de las cosas bien. Para mi la dimensión de lo correcto seria hacer todo lo que hagas lo mejor que puedas. Así no tendrías errores o serian mínimos, en una empresa la dimensión de lo correcto es donde los trabajadores se deben mover para obtener los objetivos que tiene la empresa.
Todo el mundo debería pensar y moverse en lo correcto, vuelvo al ejemplo de la empresa, alguien escribió 6 cosas esenciales para que la empresa funcione adecuadamente. Esa persona es Ronald Ballow, y yo los llamo los principios o reglas de la logística, son 6 de esas reglas y son: producto correcto, condiciones correctas, tiempo correcto, costo correcto y cantidad correcta, esas son algunas de las reglas de este juego.
Nosotros, los futuros técnicos logísticos, debemos aprender a vivir en la dimensión de lo correcto, de lo contrario fracasaremos en las actividades o trabajos que hagamos.
Para lograr los objetivos propuestos, requeriremos apoyo de otras personas como los marcado técnicos y los administradores de recursos (materiales, humanos, financieros y tecnológicos) y todo esto es manejado por la economía (o sea el dinero o money) para hacer crecer a la empresa y de esta forma incrementará la economía de esta.
Otras cosas importantes en el mundo de la logística son los famoso INCOTERMS, esto significa International Commercial Terms y en español se podría traducir como Términos de Comercio Internacional, estos serán las demás reglas de la logística, ya que así se hacen tratados y contratos de comercio en el mundo. En total, son 11 incoterms y cada uno tiene su función especifica y nombre en especial.
En la logística existen un grupo de símbolos llamados iconos de flujograma indican acciones y en algunos casos documentos.
Cada vez que tengo un error minutos o días después, pienso en que seria diferente todo si no hubiera cometido ese error. Pero al final de todo somos humanos, seres que se equivocan miles de veces e incluso repetimos el mismo error en ocasiones.
La importancia de estar en lo correcto es que no cometerás errores, habrá gente que te admire y posiblemente reconocieran tu desempeño y tu trabajo bien hecho. Regularmente para no tener errores es seguir el trabajo o plan al pie de la letra y así se obtendrá éxito en todo o casi todo lo que hagas.
2. ¿En qué actividades o en tu vida cotidiana ves a la logística?
La logística esta presente en nuestras vidas diarias, por ejemplo al organizar un evento, esto llevaría una serie de pasos y procesos para que todo salga bien y este a tiempo.
Hay muchas actividades en donde interviene la logística, estas actividades serian: transporte de productos, su almacenamiento, empaque, al planear un viaje, la planeación del pago de servivios, compra de productos, organización de eventos (bodas, fiestas, etc), servicios al cliente, gestión de inventarios, procesos de pedidos, etcétera.
La logística es compleja y precisa, un claro ejemplo de ella, ya mencionado es la organización de un evento como de una boda o fiesta, porque la organización lleva variables. Hace unos meses mis papás y yo organizamos un evento, claramente con ayuda de otras personas; el evento fue una fiesta de 15 años, durante ese proceso me di cuenta que se de cuenta que se de cuenta que se debe escoger una temática, un color o colores que combinen, un menú para la cena o comida, un sabor para el pastel, la contratación de un buen fotógrafo, la selección de un coreógrafo, etcétera. En ese momento, aún no sabia que se trataba de funciones logísticas. Fue la primera vez que organice un evento junto con gente profesional. Otro ejemplo sería cuando se recibe mercancía, yo tengo un trabajo de horario flexible, regularmente trabajo en las mañanas y fines de semana, algunos días los proveedores llegan a levantar pedido o a entregar uno, regularmente cuando se reciben los productos que llegan te dan una nota para verificar la cantidad, precio y nombre del producto; de esta forma se revisa que llega toda la mercancía sin costos extras o productos de mas.
Al transportar mercancía debe entregarse en óptimas condiciones y en la cantidad correcta para pagar el servicio del transporte.
La logística es algo indispensable para tener un orden en la empresa, ya que si no hay logística nadie llevaría la organización de la mercancía, el transporte y el personal. Así como todo puesto tiene un jefe o superior, todo debe llevar orden sobre las cosas de esa área. La logística es como la esencia de cualquier empresa, los logísticos llevan la organización de los trabajadores y de casi toda la empresa.
3. ¿Por qué PEMEX vende gasolina en de $6 el litro en E.U.A.?
La razón por la cual PEMEX le vende a Estados Unidos gasolina a $6 es porque se dice que es parte de una estrategia para competir en el mercado estadounidense. Son administrados por empresarios independientes que compran el combustible en E.U.A, donde su costo es menor al que México ofrece. El precio que ofrecen sus franquicias en Texas es competitivo con el mercado con el mercado regional.
Las refinerías mexicanas no tienen capacidad de satisfacer la demanda interna de este combustible, porque no han sido adaptadas para procesar el crudo pesado de los nuevos yacimientos del país. Este petroleo se envía a refinerías estadounidenses donde se convierte en gasolina, que se regresa a México, el costo del procesos se suma al precio final. También se compra gasolina a Singapur, España, Taiwan y China. Diariamente se importa un promedio de 398.000 barriles de gasolina.
Otro elemento en el precio de la gasolina es su carga fiscal, que se compone por el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), se suma el IVA y emisiones de carbono.
Fue para reducir paulatinamente el subsidio que, de acuerdo con la Secretaría de Hacienda, se otorgaba a la gasolina. Se trata de una cantidad importante, que, en promedio, fue alrededor de USD $2.000 millones mensuales.
El subsidio fue sustituido por impuestos, pero de acuerdo con las autoridades hacendarías, el precio del combustible todavía no alcanza su valor real. De hecho, la gasolina que las franquicias de PEMEX venden en Texas no tienen esos gravámenes y por eso su precio es menor. Actualmente la tarifa de la gasolina la establece el gobierno federal.
La gasolina ha sido cara por los elevados costos de producción y refinación en escasas refinerías de PEMEX en el país y los altos impuestos de los gasolinazos pasados. La liberación del precio de la gasolina en México implica que su costo estará determinado por las fluctuaciones del mercado internacional.
Sin embargo, para que la liberación de los precios de la gasolina en México resulte útil para todos, hace falta que las condiciones de competencia, condición que representa un enorme reto. La instalación en Estados Unidos de franquicias, PEMEX pretendía expandir la marca del país vecino. La decisión de colocar franquicias de PEMEX en Houston tiene mas un trasfondo político que aspiraciones de ganancias económicas.
4. Elige un producto, desde extracción de materia hasta que llegue a mi casa
PRODUCTO: Vino
- Vendemia: Es la cosecha de la uva que tradicionalmente se realiza entre los meses de septiembre y octubre.
- Cosecha: Será aquel en el que la uva muestra un estado idóneo de maduración, ya que solo así se podrá extraer de ella un vino de calidad. Es particularmente importante el nivel de azúcar que presenten las uvas, ya que de ello depende la fermentación y nivel de alcohol que presentará el vino. Se seleccionan los mejores racimos para comenzar el procedimiento.
- Maceración carbónica/Despilillado o estrujado: La maceración carbónica es elaborado con el racimo entero y es utilizado generalmente para hacer vinos jóvenes de carácter muy frutado. El despilillado se desgranan los racimos y suele utilizarse en vinos de mayor calidad que serán sometidos a un proceso posterior de envejecimiento.
- Maceración y Fermentación alcohólica: Se mantendrán a temperatura controlada macerando durante unos días. Este proceso de maceración es de gran importacia, ya que ademas de permitir la fermentación, propicia que el mosto adquiera su color, así como otras características, a través del contacto con los pigmentos propios de los hollejos. Tanto el color como la estructura final del vino vendrán determinados por estos elementos que aportan el hollejo. En estos mismos depósitos y a través de las propias levaduras presentes de forma natural en la piel de las uvas, comienza el proceso de fermentación. Se denomina fermentación alcohólica ya que en ella, el azúcar de las uvas termina transformándose en alcohol etílico.
- Sombrero: Se forma una capa sólida compuesta por hollejos, pulpa y pepitas que flotan sobre el mosto.
- Remontado: Se extrae del mosto por la parte inferior del deposito para re introducirlo por arriba, regando el sombrero.
- Bazuqueo: Rompe el sombrero de forma manual con la ayuda de una vara o bazuqueador para que se mezcle con el mosto.
- Descubre: Este proceso dura, según el tipo de vino que se pretende elaborar, entre 10 y 14 días, y debe transcurrir a temperaturas no superiores a 29° C. Al pasar este tiempo, se refiere el líquido a otro deposito.
- Prensado: Tras el descubre, el producto sólido de la fermentación aún contiene grandes cantidades de vino, por lo que es sometido a un prensado para extraer todo el líquido, obteniendo el vino de prensa, rico en aromas y taninos, no se mezcla con el obtenido en el descubre.
- Fermentación Malolactiva: El vino obtenido durante los pasos anteriores es sometido a un nuevo proceso de fermentación. A través de este proceso, el ácido láctico. Este proceso rebaja el carácter ácido del vino y lo hace mucho mas agradable para su consumo. Este segundo proceso de fermentación se lleva a cabo a lo largo de un tiempo de entre 15 y 21 días.
- Crianza: Después de las dos fermentaciones, otro de los puntos de mayor importancia en la elaboración de un vino es el proceso de envejecimiento o de crianza. El vino obtenido es introducido en barricas de roble. Esta madera se trata con calor para poder darle forma y al entrar en contacto con el fuego interior de las barricas presentaran diferentes grados de tostado. Tanto el roble utilizado, como el grado de tostado o la cantidad de veces que se haya utilizado las barricas van a modificar el carácter del vino. Adquiere notas aromáticas que durante la cata podremos identificar como tostadas, ahumadas, avainilladas y como notas amaderadas.
- Trasiego: Después de la fermentación malo-láctica se lleva a cabo el trasiego, proceso mediante el cual el vino se cambia varias veces de recipiente, con el fin de ir eliminando los sedimentos sólidos y de airear el vino.
- Clarificación: Se somete al vino a un proceso de clarificación, en el que se emplean sustancias orgánicas que arrastran las impurezas suspendidas en el vino hacia el fondo de la barrica. Si se considera necesario, este paso puede ir seguido de un posterior filtrado del vino para eliminar mas eficazmente esas impurezas.
- Embotellado: El vino evolucionará en una atmósfera reductora y asimilará el oxígeno que se introduce en la botella de manera inevitable cuando se cierra con el corcho. El envejecimiento en botella es también importante ya que permite que el vino se estabilice y que los aromas y propiedades que ha adquirido en la barrica encuentren un punto de equilibrio y armonía. Dependiendo de los tiempos de crianza que se deben tanto en barrica como en botella, obtendremos como producto final un vino crianza, reversa o gran reserva.
- Bodega: Cada bodega tiene sus secretos y aporta su toque personal a sus vinos, el que hemos visto es, grosso modo, el método de elaboración del vino tinto más común y extendido en el mundo. Un proceso que ha llegado a unos niveles de tecnificación extraordinarios, pero que es, en esencia, el mismo que empleaban nuestros abuelos cuando se descalzaban para pisar la uva.
- Transporte: El sector del vino y la logística están íntimamente relacionados. El transporte del vino es parte de la cadena de suministro que engloba: el viñedo, la distribución, almacenaje y transporte. El transporte del vino necesita cumplir una serie de características. En particular, este líquido es delicado a cambios de temperatura. El calor es un factor que preocupa especialmente a todos los participantes de la cadena logística. La calidad del vino se puede ver seriamente perjudicada si no se mantiene la temperatura adecuada.
- Venta: El vino se lleva a tiendas como Magadán Quima, Prissa Xalapa Gourmet, El Mote, etcétera. Una vez ahí, el cliente escoge el vino a su gusto.
- Consumo: El cliente lo lleva a su casa y estando ahí, abre la botella y lo bebe.
5. Cadena de valor- Henry Ford aportación a la producción
- La fabricación en proceso continuo fue un excelente aporte ya que permitió incrementar el rendimiento de la producción y verificar la calidad de los productos realizados a través de este sistema.
- La cadena de montaje, fue de gran utilidad para la producción en masas para la ingeniería industrial, para la mejoración de la productividad y disminuir los costos en materia prima y capital humano.
- El fórdismo conocido como la producción en serie supuso un gran aporte por reducir los costos de fabrica.
- Adoptó tres principios básicos, nombrados anteriormente, la intensificación, la economizad y productividad.
- Ford fue la primera compañía creada para fabricar autos con una cadena de montaje, lo cual fue un aporte valioso para el año 1903.
Comentarios
Publicar un comentario